La Edad de Oro de los Astrónomos Islámicos
- El DoQmentalista
- 10 mar 2023
- 2 Min. de lectura
La Edad de Oro de los Astrónomos Islámicos: la importancia de la astronomía en la cultura y religión islámica. Cómo se crearon centros científicos y cómo estos científicos dominaron los esfuerzos científicos mundiales.

La Edad de Oro de los Astrónomos Islámicos
Durante siglos, la astronomía ha sido una ciencia fundamental para comprender el universo y la vida en la Tierra. En la cultura islámica, este conocimiento era esencial para cumplir con sus obligaciones religiosas, que requerían información astronómicamente precisa. Tres de los Cinco Pilares del Islam requerían esta información: la llamada a la oración, el ayuno durante el Ramadán y las fases de la luna que marcaban el inicio de un nuevo mes lunar.

La importancia de la astronomía en la cultura y religión islámica llevó a la creación de centros científicos árabes islámicos en los siglos IX al XV. Los científicos islámicos trabajaban en una región que se extendía desde la España islámica hasta el norte de África, Oriente Próximo y la India, dominando los esfuerzos científicos mundiales.

Los conocimientos astronómicos también eran esenciales para construir mezquitas orientadas hacia la Ka'aba, el santuario sagrado dentro de la ciudad más sagrada. La determinación de una alineación precisa entre una mezquita y La Meca requería la geografía matemática y esférica, y cálculos precisos de latitud y longitud, lo que resultó difícil hasta los tiempos modernos.

Muchas mezquitas contrataban a un astrónomo a tiempo completo, llamado muqqawit, para mantener la precisión de sus calendarios lunares. Debían disponer de métodos para registrar eclipses, cometas y posiciones estelares. Todas estas actividades esenciales motivaron estudios y observaciones astronómicas cada vez más sofisticados y avanzados.

La ciencia surgió en los países de habla árabe poco después de que se estableciera el Islam. Los líderes del primitivo imperio islámico, inspirados por el dictado del Corán de estudiar todas las obras de Dios, encargaron a eruditos que recopilaran textos persas, sánscritos y, sobre todo, griegos, para traducirlos al árabe para su estudio y aplicación. Este esfuerzo permitió la transmisión de la ciencia griega a Europa, a través de la España islámica, sentando las bases de la Revolución Científica del siglo XVI.

En resumen, la astronomía islámica fue esencial para cumplir con las obligaciones religiosas y culturales de la comunidad musulmana. Los científicos islámicos se dedicaron a estudiar los fenómenos del cielo y a mejorar sus instrumentos, creando centros científicos y avanzando en la comprensión del universo. Su legado ha influido en la ciencia moderna y nos ha permitido entender mejor el mundo que nos rodea.
Comments