top of page
  • Youtube
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

¿Por qué se representa a Jesús con piel blanca?

Foto del escritor: El DoQmentalistaEl DoQmentalista

Cualquiera que sea su afiliación religiosa, es ampliamente aceptado por los historiadores que Jesús, el hombre, existió. Sin embargo, lo que no se ha acordado es cómo era Jesús. Como Jesús era un galileo nacido y criado en Oriente Medio, se podría pensar que la primera suposición común sobre el aspecto de Jesús sería la de un hombre de Oriente Medio. Pero no. En algún momento del camino, Jesús se convirtió en un hombre blanco, y muchos cristianos occidentales ahora protegen dogmáticamente esta apariencia. Considerando la historia largamente documentada del racismo en la civilización occidental, no es exactamente chocante que Jesús sea tan comúnmente pensado y representado como un hombre blanco. ¿Pero cómo ocurrió exactamente esta transformación fenotípica? Como en "Los años perdidos" de Jesús, lo desconocido ha creado un vacío para que la gente lo llene como quiera. Continúe leyendo para saber más sobre los momentos específicos en los que Jesús se convirtió en blanco.

Las pocas descripciones de Jesús en la Biblia se contradicen entre sí

En general, el Nuevo Testamento da poca descripción de la apariencia de Jesús o de cualquier otra persona. Los pocos descriptores que existen no son una evidencia infalible, ya que describen a Jesús en algunos términos locos, no de este mundo.

En la visión de Juan de Jesús en el Libro de las Revelaciones: "El pelo de su cabeza era blanco como la lana, tan blanco como la nieve, y sus ojos eran como el fuego ardiente... Sus pies eran como bronce bruñido... Su rostro era como el sol que brilla en su máximo esplendor" (1:14-16). Obviamente, esta representación habla a Jesús menos como un ser humano y más como Dios, y no establece realmente su composición racial más que como un hombre brillante de pies bronceados y pelo blanco con ojos de fuego.

Las descripciones del Antiguo Testamento hablan del Mesías venidero (que los cristianos creen que es Jesús) y lo describen como "más hermoso que los hijos de los hombres" (Salmos 45:2). Y un versículo de Lamentaciones que se cree que se refiere a Jesús afirma: "Sus nazareos eran más puros que la nieve, más blancos que la leche, más morenos de cuerpo que los rubíes, su pulido era de zafiro: Su rostro es más negro que el carbón" (4:7-8). Así que, aunque más puros que la nieve, los rostros de los nazis (también conocidos como sus rostros) eran negros; ¿esto te da una imagen más clara?

Es muy probable que esta imagen se entienda en sentido figurado, pero da lugar a una mala interpretación de la imagen literal de Jesús. Y estas descripciones incluso cambian dependiendo de la versión de la Biblia que se lea.

La blancura se asocia con la pureza, y Jesús era puro, así que...

El color blanco es frecuentemente un símbolo de pureza en la Biblia. A Jesús se le llama frecuentemente "el cordero de Dios", y al espíritu santo se le representa a menudo como una paloma blanca. Esta duradera asociación entre el color blanco y la bondad y la pureza podría ser parte de la razón por la que Jesús fue representado como blanco.

O, alternativamente, podría explicar un malentendido mayor al interpretar la blancura figurativa de la Biblia como un tono de piel claro literal. Cualquiera puede tener una conciencia tan pura que es blanca como la nieve, y no significa necesariamente que su apariencia racial sea blanca. La conexión entre el color blanco y la pureza ha sido mal utilizada durante mucho tiempo para justificar el racismo y la esclavitud.

Al principio, los cristianos eran demasiado perseguidos para crear representaciones de Jesús

Después de la muerte de Jesús, ser su conocido amigo no era exactamente genial. Los cristianos fueron perseguidos por el Imperio Romano durante varios siglos después de su muerte, y los seguidores por lo tanto confiaban en los símbolos para representar sus creencias religiosas y conectarse secretamente unos con otros. Estos símbolos incluían los ictios, (el pez Jesús que aún prevalece hoy en día), y el Chi-Ro, un monograma de las letras chi (X) y ro (P), las dos primeras letras de la palabra griega "Christos", que significa Cristo.

Desafortunadamente para los historiadores, esto significa que hay virtualmente cero representaciones de Jesús de la época en que la gente podría haber recordado con precisión cómo era. Womp womp.

Los romanos no querían exactamente glorificar a una minoría oprimida

En el siglo VI, los artistas bizantinos comenzaron a retratar a un Jesús de piel blanca, pelo medio y barba. ¿Por qué lo hicieron cuando las primeras representaciones de Jesús lo muestran con una tez más oscura? Según la erudita bíblica Christena Cleveland, en realidad, Jesús habría sido una minoría étnica incluso durante su propia vida. E incluso entonces, "los judíos fueron marginados por los romanos, griegos y otros grupos no judíos en muchas ciudades imperiales".

Y Jesús tampoco fue una minoría silenciosa. En la Biblia, es un gran agitador de la chusma, organizando literalmente esfuerzos de base para ayudar a los pobres y necesitados contra los ricos y poderosos. Probablemente no es la imagen de Dios que el Imperio Romano realmente quería gritar desde los tejados. Menos radical y menos marrón hizo una mejor deidad en la imaginación romana y contribuyó directamente al Jesús Blanco tan prevaleciente hoy en día.

Las representaciones artísticas romanas se convirtieron en la corriente principal

En el siglo V, con la conversión del emperador romano Constantino al cristianismo, Jesús estaba de moda, y las representaciones artísticas comenzaron a florecer en el Imperio Romano. La clásica representación de Jesús hoy en día - como un hombre blanco con pelo castaño largo, una barba y una aureola - se volvió prolífica bajo Constantino. Como la obra de arte fue creada en su mayoría en Roma, es probable que pintaran a su Mesías con una apariencia similar a la suya, con rasgos europeos y piel más clara, para profundizar su propia conexión con él.

Documentos de origen cuestionable comenzaron a describir su apariencia en la Edad Media

A medida que el cristianismo se hizo aceptable, y luego incluso popular, la gente se dio cuenta de que no tenían ninguna representación física verdadera de su salvador, Jesucristo. Así que hicieron lo que la gente hace mejor y empezaron a inventar cosas.

Una carta falsificada de un tal Publio Léntulo (alrededor del 14-37 EC) al senado romano afirma dar una descripción física de Jesús, diciendo que es alto, de pelo ondulado, mejillas rosadas y ojos azules. El único problema es que es prácticamente imposible que esta carta haya sido escrita en el momento que dice ser, ya que no hubo tal Léntulo durante este período de tiempo, e incluye muchas frases y referencias que sitúan su creación en algún momento alrededor del siglo XIII.

Varias otras supuestas descripciones antiguas de Jesús surgieron durante este tiempo, pero, como la carta de Léntulo, han sido fechadas en la Edad Media, cuando las representaciones artísticas de Jesús ya se habrían convertido en algo común e influyente.

La gente afirmaba tener visiones de Jesús que lo hacían blanco

Además de los documentos que afirman ser relatos de primera mano de cómo era Jesús, muchas famosas "imágenes milagrosas" y visiones de Cristo aparecieron en la Edad Media. La imagen de Edesa, por ejemplo, supuestamente lleva la imagen de Jesús de una toalla en la que Cristo se limpió la cara durante su vida. Pero la gente - siendo como es - es falsa, y esta imagen de la toalla, así como muchos otros artefactos famosos que afirman haber capturado el rostro de Jesús, son ampliamente fechados por los historiadores en la Edad Media en lugar de la vida de Jesús.

Los romanos asociaron a los no blancos con los no creyentes

En la Edad Media, el Imperio Romano había sido reemplazado por la autoridad papal, y el período de tiempo estuvo marcado por las Cruzadas (AKA Guerras Santas) contra las fuerzas musulmanas en y alrededor de Tierra Santa (AKA Jerusalén). Las continuas luchas religiosas durante este tiempo fueron entre cristianos europeos y musulmanes de Oriente Medio. Por lo tanto, desde la perspectiva de las fuerzas cristianas, los no creyentes y el enemigo no eran blancos. A pesar de que Jesús probablemente se parecía más a estas personas que a los europeos, su imagen de hombre blanco fue crucial para las Cruzadas y su misión. Ciertamente no lo habrían pintado para que se pareciera al enemigo.

Los artistas tenían numerosos incentivos para retratar a Jesús como blanco

Mientras que los Papas no eran los que pintaban los cuadros, los artistas durante este tiempo podrían haber enfrentado algunas oscuras consecuencias por ir en contra de la Iglesia y su aceptada representación de Jesús. Para la mayoría de los artistas hambrientos, comprometerse en su representación de Cristo ciertamente venció a ser quemado por herejía.

Además, los artistas querrían vender sus obras de arte, lo que habría sido difícil si se alejaban de la imagen popular de Jesús Blanco. Tener una imagen del salvador que fuera aceptada ayudaba a unificar la religión y funcionaba como prueba contra los detractores.

El Jesús blanco era una herramienta necesaria para la esclavitud

La esclavitud se construyó sobre la premisa de que sólo ciertos grupos raciales (el blanco) poseían facultades de orden superior como la moralidad. Bajo esta forma de pensar, los africanos negros tenían almas en algún lugar por debajo de sus comportamientos "paganos" y exteriores, y se convirtió en el "deber cristiano" de los europeos convertirlos. El Jesús blanco fue una herramienta esencial en esta lucha por las almas de los esclavos. Como señala la erudita Francesca Ramsey: la "supremacía blanca" fue "usada en el cristianismo para colonizar y controlar antes y durante la esclavitud", y Jesús representaba la blancura, la pureza y la superioridad europea; un Jesús más israelí simplemente no habría funcionado de la misma manera.

La erudita bíblica Christena Cleveland añade: "Al negar su verdadera identidad como minoría oprimida de piel oscura, los esclavistas pudieron justificar mejor la jerarquía de amo-esclavo y olvidar el ministerio de Jesús de liberar a los oprimidos (Lucas 4:18)".

Los nazis afirmaron que Jesús era ario

La imagen del Jesús blanco fue inicialmente popularizada por los europeos en la Edad Media para apoyar su propia agenda política y racial contra los árabes. Y desde entonces, también ha sido mal utilizada por prejuicios raciales.

En el siglo XIX, la gente trató de hacer a Jesús aún más blanco. La idea de que Jesús era ario, o específicamente nórdico, surgió de acuerdo con el antisemitismo. Los eruditos intentaron separar a Jesús de sus raíces judías, lo que culminó en la ideología nazi del "Cristianismo Positivo". El argumento de la carga racial postulaba que había un judaísmo religioso separado de un judaísmo étnico o racial. Las teorías también afirmaban que Galilea (de donde era Jesús) era una región no judía que hablaba un idioma indoeuropeo, lo cual ha sido ampliamente desacreditado.

Los principales medios de comunicación continúan presentando a Jesús como un blanco

Los EE.UU. se han adherido a la no tan grandiosa tradición de blanquear a Jesús en el cine y la televisión, eligiendo exclusivamente a actores blancos, como Willem Dafoe y Chritian Bale, como Cristo. En las películas de los años 20 sobre Jesús a lo largo del siglo XX, los actores blancos han sido elegidos casi exclusivamente como Cristo. No fue hasta la mini-serie de National Geographic "Matar a Jesús" de 2015, que un actor de Oriente Medio (el actor libanés Haaz Sleiman) fue elegido como Jesús en una gran película en inglés.

Los nuevos intentos de describir la carrera de Jesús siguen siendo vagos

En el 2001, la BBC afirmó haber descubierto el "verdadero" rostro de Jesús después de analizar cráneos excavados de judíos del siglo I d.C. con imágenes de computadora. La evidencia bíblica sugiere que Jesús no se veía especialmente diferente de otros en la región. Por ejemplo, en el Nuevo Testamento el infame beso de Judas se utiliza para traicionar a Jesús identificándolo con sus captores. Si su aspecto fuera notablemente distinto, esta identificación no habría sido necesaria.

La nueva imagen de Jesús creada por la BBC era, no es de extrañar, de piel más oscura que las representaciones de la corriente principal de Jesús blanco. Pero aún así, su imagen fue evaluada simplemente como "de piel de oliva" y "morena", términos vagos que dejan su raza ambigua y permiten a los devotos del Equipo Blanco de Jesús seguir afirmando que sólo era moreno y no árabe.

Los historiadores no pueden probar su raza más allá de una sombra de duda

Mientras que los historiadores pueden decir casi definitivamente que Jesús no era blanco, la respuesta de cómo se veía exactamente será siempre una suposición educada. Examinar sin prejuicios a un hombre, que ha sido tan venerado, discutido y representado como Dios es probablemente imposible en este punto. Cualquier evidencia que exista de su vida está contaminada, en cierto sentido, por un sesgo teológico.

Cuando haya lugar para la duda, la gente continuará desafortunadamente adhiriéndose a la creencia de que Jesús era un hombre blanco. ¿Por qué? Como escribió Jamelle Bouie para The Daily Beast, "en el mejor de los casos, la afirmación de la blancura de Jesús refleja ignorancia. En el peor de los casos, es un signo de prejuicio racial".

El Jesús blanco es más opresivo que el Jesús negro o coreano

Así que, en este punto, podrías decirte a ti mismo: ¿no crean otros grupos raciales y étnicos de cristianos representaciones de Jesús que se parecen a ellos mismos? ¿No hay versiones negras y coreanas de Jesús? ¿Por qué todo el enfoque y la crítica del Jesús Blanco? Si te haces este tipo de preguntas, tienes razón, hasta cierto punto. Sin duda, las representaciones de Jesús se crean a semejanza de los grupos que lo adoran; a la gente le gusta verse a sí misma en su deidad. La gran diferencia es que el Jesús negro y el coreano no son tan opresivos como el Jesús blanco; no han sido usados como una herramienta de supresión a lo largo de la historia.

Según la erudita Francesca Ramsey, la blancura "pura" de Jesús juega un papel en la "narrativa de la gente de piel oscura que es mala, por lo que necesita ser domesticada o asesinada con el fin de confirmar el estándar bueno, o blanco". A esto se añade el hecho de que, durante la esclavitud, el cristianismo fue usado como una herramienta de opresión y una justificación para el mal. El Jesús negro y coreano simplemente no llevan ese bagaje histórico, y definitivamente no están tan extendidos.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page